MINISTRO DE GOBIERNO PRESENTA REFORMAS A LEY DE GARANTÍAS JURISDICCIONALES Y CONTROL CONSTITUCIONAL
Los ministros de Gobierno, Henry Cucalón, y del Interior, Juan Zapata, acompañados de Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, entregaron un proyecto de reformas a la Ley Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional ante el Presidente de la Asamblea Nacional.
Estas reformas han sido trabajadas de forma conjunta en la mesa interinstitucional sobre seguridad y lucha contra el crimen, integrada por las funciones Ejecutiva, Judicial y Legislativa. El proyecto de ley busca frenar los abusos en la utilización de las herramientas constitucionales que constan en la referida ley, ya que se está haciendo práctica común interponer garantías jurisdiccionales como un medio para sustituir a la justicia ordinaria.

Uno de los temas a reformar es la multiplicad de recursos, por lo que se propone que cuando todas las acciones se refieran a la misma presunta violación de derechos, deberán ser tratadas solo por el primer juez que conoció la causa. Esto ha sucedido cuando una persona presenta varias acciones de protección o habeas corpus de forma simultánea.
Otro cambio sustancial estará en las medidas cautelares, estas no pueden alterar una sentencia judicial previa, es decir, se quiere evitar la liberación de una persona con sentencia ejecutoriada.
Entre otras reformas estarán las reglas en reparación por daño material, competencia de fuero de Corte Nacional y Provincial, alcance del amicus curiae y habeas corpus.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, anuncio que la propuesta iniciará de inmediato su trámite siendo puesto en consideración del Consejo de Administración Legislativa esta semana, obteniendo el informe de la Unidad de Técnica Legislativa para su respectiva calificación y el envío a una de las comisiones para el análisis en los plazos que prevé la Constitución y la ley.
La antes mencionada mesa interinstitucional sobre seguridad y lucha contra el crimen se mantiene activa con la participación de todos sus miembros debatiendo más reformas normativas y trabajando en cooperación interinstitucional, lucha contra la corrupción, construcción de política criminal y eficiencia del ámbito operativo y presupuestario.
También participaron de esta entrega Juan Pablo Ortiz, secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Ángel Torres Machuca, defensor Público; y, Guillermo Rodríguez, director del SNAI.