PRUEBAS FINALES AL PROCESO DE EXTERNALIZACIÓN DE MEDICINAS
Hoy con la presencia del vicepresidente, Alfredo Borrero, se realizaron las pruebas finales para el lanzamiento del Proceso de Externalización de Medicamentos en el Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. Con este gran logro, se garantizará la entrega de medicamentos gratuitos a todos los pacientes y se combatirá a la corrupción en el sistema de salud. Este plan consistirá en que los pacientes que acuden a la consulta externa —luego de la atención médica— reciban las indicaciones de sus medicamentos, a través de una receta electrónica. Con este documento podrán acudir a cualquier farmacia privada para retirar todas las medicinas recetadas de forma gratuita y completa.
Se ha definido un número de 381 fármacos de uso ambulatorio, es decir, todos los medicamentos que se recetan en las consultas externas. El modelo será totalmente transparente y legal. Permitirá el control y auditoría del proceso. Además es abierto y participativo ya que podrán adherirse todas las farmacias privadas del país, precautelando la calidad de los medicamentos. Así conseguiremos terminar con el desabastecimiento vivido en los últimos años. En las siguientes fases se incluirán progresivamente los hospitales especializados, generales, básicos y centros de salud tipo C. Luego lo harán los restantes centros de salud tipo A y B y puestos de salud de acuerdo a criterios de externalización.
Fotos: Eduardo Herdocia
ALFREDO BORRERO PRESIDIRÁ EL GABINETE SECTORIAL DE SALUD
Luego de que el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, decretó la emergencia sanitaria, se llevó a cabo la reunión del Gabinete Sectorial de Salud presidido por el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, e integrado por la Secretaría de la Administración Pública; Ministerio de Salud Pública (MSP); Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Servicio de Contratación Pública (SERCOP); Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil; Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL); e, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA). El Gabinete coordinará y supervisará las acciones que se ejecutan durante la emergencia.

«Hace un año hicimos un diagnóstico en 65 hospitales y fui enfático al decir que la salud estaba enferma. Se han dado pasos importantes, pero todavía hay mucho por hacer. Esta es la oportunidad para consolidar la transformación del Sistema Nacional de la Salud que como Gobierno estamos buscando. Debemos escuchar a los ciudadanos, a los pacientes y a los profesionales de la salud porque ellos conocen las necesidades que deben solucionarse», precisó el Vicepresidente.
Asimismo, todas las instituciones que conforman la Red Pública Integral de Salud establecerán los lineamientos para declarar el Estado de Emergencia en sus unidades operativas y levantar de manera ágil los justificativos en relación a medicamentos y dispositivos médicos, para lo cual el Ministerio de Finanzas garantizará la disponibilidad de estos recursos. Al respecto, la autoridad también señaló: «Una vez más asumo con compromiso este nuevo desafío, como lo hicimos en su momento con el Plan de Vacunación con el que inmunizamosa 9 millones de personas en 100 días y pudimos iniciar con paso fuerte el proceso de reactivación. Ahora debemos garantizar que el derecho fundamental a la salud se cumpla de manera oportuna, gratuita, con calidad y calidez».
Como parte de la hoja de ruta, el vicepresidente Alfredo Borrero convoca a diferentes actores a sumarse al trabajo del Gabinete, entre ellos: miembros de la academia, gremios de profesionales de la salud, sociedades científicas, entidades adscritas al Ministerio de Salud, asociaciones de pacientes y la Federación Ecuatoriana de Enfermeras; además de representantes de la empresa privada para que conjuntamente se encuentren alternativas prácticas y efectivas que permitan solucionar la situación en la que se encuentra el Sistema Nacional de Salud. La Vicepresidencia de la República liderará un proceso eficiente, transparente, sostenible y unificado, con avances socializados periódicamente a través de las cuentas oficiales de la institución.