top of page

SE FIRMA CONVENIO PARA CUIDADO DE ADULTOS MAYORES

Con el lanzamiento de la campaña «Envejeciendo Juntos», el Ministerio de Inclusión Económica y Social refuerza la atención que reciben los adultos mayores de toda la provincia en diferentes modalidades.


Como punto central del evento se firmó el convenio de cooperación para la atención de adultos mayores en el Hogar de Ancianos «Instituto Estupiñán» de Latacunga, con un prepuesto de $385.917 para cubrir alimentación, pago de cuidadores y seguimiento técnico. Alejandro Fabara Torres, Jefe Político de Latacunga, fue testigo de honor de la firma entre la Directora Distrital del MIES, Tania Vásquez, y Sor Paulina Huaraca, directora del hogar de ancianos.


«El abrazo social del Gobierno del presidente Guillermo Lasso llega a nuestros adultos mayores para devolverles todo ese amor y cariño que han entregado durante su vida. La atención y cuidados están fuera de cualquier presupuesto, mostrar gratitud con ellos nace de la memoria de nuestro corazón» expresó el Jefe Político de Latacunga, Alejandro Fabara.
Alejandro Fabara, Jefe Político de Latacunga, entregando presentes a los adultos mayores asistentes al evento.
Alejandro Fabara, Jefe Político de Latacunga, entregando presentes a los adultos mayores asistentes al evento.

En Cotopaxi, el Ministerio de Inclusión Económica y Social atiene a 4.495 adultos mayores en 114 unidades repartidas toda la provincia de la siguiente manera: 55 usuarios con atención gerontológica residencial; 294 usuarios en centros gerontológicos diurnos; y, 4.146 usuarios con atención domiciliaria. Además, 20.176 personas adultas mayores cobran las pensiones Mis Mejores Años y Pensión de Adulto Mayor entre $100 y $50 dólares.


Tania Vásquez, directora distrital del MIES en Latacunga, resaltó que desde el Gobierno Nacional se trabaja de manera articulada desde el Estado en la construcción del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Esto con el fin de promover y garantizar los derechos de las personas adultas mayores, con enfoque de atención prioritaria especializada, intergeneracional, género, movilidad humana e interculturalidad, elementos expresados en la Constitución, instrumentos internacionales de derechos humanos y leyes conexas. «Se ha priorizado el retorno progresivo, con todas las medidas de bioseguridad sanitaria, para preservar la salud e integridad de las personas adultas mayores, familias y personal de las unidades de atención», acotó.

Esteban Tercero, de 79 años de edad, usuario del servicio de atención domiciliaria precisó que la atención recibida por parte de los promotores le ha permitido mantenerse activo, ser independiente y desarrollar tareas sin mayor dificultad. «La visita de las promotoras nos beneficia en gran manera, porque nos enseñan sobre hábitos sanos y actividades que podemos hacer en el hogar. Tenerlas de vuelta en la casa es un motivo de alegría, porque siempre están pendientes de nosotros.»


bottom of page