top of page

¿QUÉ REFORMA LA NUEVA LEY DE INTEGRIDAD PÚBLICA?

El 26 de junio la Ley Orgánica de Integridad Pública fue publicada en Registro Oficial. Con esta reforma transversal, el Presidente y la Asamblea Nacional diseñan una nueva arquitectura jurídica con el objetivo de combatir la corrupción, modernizar el aparato estatal y garantizar mayor eficiencia, control y transparencia en la gestión pública y económica. Aquí te resumo los ejes principales aprobados:


Ley Sistema Nacional de Contratación Pública


  • Trazabilidad y control tecnológico: Se obliga al uso de herramientas interoperables para rastrear cada fase del proceso de contratación.

  • Limitación de asociaciones encubiertas: Las alianzas estratégicas o consorcios no pueden usarse para eludir procesos formales de contratación pública.

  • Preferencia a innovación y juventud: Se incentiva la contratación de emprendimientos jóvenes, bienes nacionales y tecnología ecuatoriana.

  • Derogación de normas obsoletas: Se eliminan disposiciones que permitían la contratación sin competencia o con falta de control.


Ley del Servicio Público (LOSEP)


  • Evaluación de desempeño obligatoria: Se realizarán procesos de forma semestral, técnica y vinculante para todos los servidores públicos, independientemente de su régimen, función o nivel jerárquico.

  • Clasificación de puestos: Es condición para ingreso, ascensos o desvinculación en el sector público. Se refuerzan sanciones e incompatibilidades para funcionarios involucrados en corrupción o sentencias penales.

  • Restricción al reingreso: Ex servidores públicos que recibieron indemnización no podrán reingresar por 5 años, salvo devolución del monto recibido.

  • Manual de puestos obligatorio: Toda entidad pública debe mantener actualizado su manual ocupacional. Su omisión es una infracción administrativa grave.


Código Monetario y Financiero


  • Fusión de juntas: Se crea una sola Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria.

  • Coberturas de riesgo (hedging): Se autoriza al Banco Central y empresas públicas a contratar seguros o derivados financieros para cubrir riesgos de precios internacionales, por ejemplo, del petróleo.

  • Refuerzo a rol del Banco Central: Su autonomía se reafirma, aunque se vincula administrativamente al Gobierno Central solo para planificación.


Código Orgánico Integral Penal (COIP)


  • Colaboración eficaz: Se introduce la figura de cooperación de adolescentes infractores con las autoridades, con reducción de pena si delatan a los instigadores del delito.

  • Expulsión de extranjeros: Se establece la posibilidad de deportación inmediata de extranjeros condenados, incluso sin haber cumplido la totalidad de la pena, especialmente durante conflictos armados internos.

  • Reformas al proceso penal adolescente: Se acortan plazos para investigación e instrucción fiscal. Se endurece el internamiento preventivo en delitos graves.


Código Orgánico de la Función Judicial


  • Declaración emergencia: El Consejo de la Judicatura podrá declarar en emergencia el sistema judicial para realizar evaluaciones anticipadas a jueces y fiscales, reasignar y requerir recursos presupuestarios para solventar la emergencia.

  • Nuevas causales disciplinarias: Jueces y fiscales podrán ser sancionado por no reportar indicios de crimen organizado, corrupción o infiltración de redes delictivas, obstaculizar procesos de control patrimonial o auditorías, mantener vínculos con organizaciones delictivas, entre otras.

  • Coordinación interinstitucional: UAFE, Fiscalía y órganos de auditoría interna trabajarán para detectar y sancionar incrementos patrimoniales injustificados dentro del sistema judicial.


Ley de Empresas Públicas


  • Prohibición de asociaciones encubiertas: Se presume evasión cuando asociaciones sean solo una fachada para contratar sin procesos públicos.

  • Cesación laboral regulada: Se obliga a aplicar el Código del Trabajo y la LOSEP para terminar contratos laborales.

  • Control a empresas de seguridad militar: Se limita el control de las Fuerzas Armadas sobre empresas públicas específicas.


Ley de Economía Popular y Solidaria


  • Registro habilitante: Las organizaciones deberán inscribirse en el registro del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria para acceder a beneficios legales. Esta reforma busca mayor orden, trazabilidad y control sobre las cooperativas y organizaciones populares, muchas veces sin vigilancia.


Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial


  • Contratos con privados limitados: Se prohíbe que los contratos de fotomultas estén condicionados al monto recaudado, evitando incentivos perversos.

  • Peajes automatizados: Se faculta al Ejecutivo a implementar cobros obligatorios electrónicos en caso de conflicto armado.


Código Orgánico Administrativo (COA)


  • Supresión de entidades por decreto: Se faculta al Presidente a eliminar instituciones creadas por ley si no contaban con dictamen presupuestario o fueron objetadas en el proceso legislativo. Esta disposición busca eliminar entidades duplicadas, ineficientes o políticamente creadas sin respaldo financiero.


Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas


  • Hedging estatal legalizado: Se permite a entidades públicas gestionar riesgos financieros mediante instrumentos derivados.

  • Líneas contingentes del Banco Central: Se permite contratar mecanismos de liquidez ante emergencias financieras, como líneas de crédito externas.


Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

  • Reforma al régimen de indulto: Se excluyen de beneficios como el indulto o reducción de penas a quienes hayan cometido delitos graves durante conflicto armado interno o por crimen organizado.



¿Qué efectos tiene la nueva ley?


Efectos en la economía

  • Impulso a la contratación pública transparente mejorando la calidad del gasto y fomentando innovación tecnológica.

  • Estabilidad financiera con una nueva Junta de Regulación que busca decisiones técnicas, sin injerencia política.

  • Condonación tributaria parcial que otorga una remisión del 100% de intereses, multas y recargos si se paga el capital hasta el 31 de diciembre de 2025 (excepto impuesto a la renta 2024).


Efectos en la gestión pública

  • Evaluación del desempeño obligatorio con modelo actualizado.

  • Revisión de manuales institucionales en todas las entidades del Estado.

  • Reestructuración del Banco Central y órganos reguladores para mayor eficiencia.

  • Control preventivo y concurrente más riguroso por parte de la Contraloría y Procuraduría.


Efectos en el derecho penal

  • Responsabilidad penal juvenil ajustada a la problemática del reclutamiento por grupos criminales.

  • Indicios de responsabilidad penal derivados de auditorías serán tratados por la Contraloría conforme a normas claras.

  • Sanciones más fuertes y específicas para el personal público implicado en delitos contra la administración estatal.

  • Se refuerza enfoque punitivo en delitos cometidos en el contexto de conflicto armado interno, reforzando el rol del sistema judicial en la lucha contra el crimen organizado y terrorismo.


Otros efectos transversales

  • Fortalecimiento de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales.

  • Impulso al sector de la economía popular y solidaria.

  • Certificación obligatoria para operadores del Sistema Nacional de Contratación Pública (SERCOP).

 
 
 

Comments


© Alejandro Fabara Torres. 2025

bottom of page